martes, 25 de febrero de 2014

Concepto de Manejo Integrado de Plagas


El término Manejo involucra la manipulación de la plaga, de la planta hospedera y del ambiente, en un sistema que conlleva a la sustentabilidad. El MIP es un sistema de ayuda en la toma de decisiones para seleccionar y usar tácticas de control, solas o coordinadas con armonía, basadas en un análisis costo-beneficio, que toma en cuenta los intereses de los productores y la sociedad, y el impacto sobre el ambiente (Norris et al, 2003).

Con el MIP se busca mantener las poblaciones de las plagas a niveles que no causen daños económicos, mediante la unión del control natural con los diferentes métodos de control desarrollados: prácticas agronómicas, plantas resistentes, insectos estériles, semioquímicos, control biológico y plaguicidas, entre otros. El MIP utiliza los plaguicidas sólo como última opción.

El MIP es absolutamente esencial para el futuro del control de plagas. Su éxito dependerá en gran medida, de la coordinación entre los agricultores con los demás actores involucrados en el control de plagas. En la Figura 1 se presenta un modeló conceptual del MIP que muestra sus componentes e interacciones.


lunes, 24 de febrero de 2014

El Síndrome de los plaguicidas


El MIP empezó a conformarse a partir de la década de 1970, como resultado de buscar opciones de control para evitar o reducir los crecientes problemas derivados del uso continuo y sistemático de los insecticidas (Figura 1):

Figura 1. Efectos del uso de plaguicidas.


Frecuentemente el uso de los plaguicidas se ha ligado a la intensificación de la agricultura a través de los monocultivos.Este sistema agrícola desplaza la vegetación, natural, propicia el uso intensivo de agroquímicos y agudiza los problemas de plagas. Todo lo anterior desencadena desórdenes ecológicos que conducen al sistema hacia el colapso (Figura 2):


Figura 2. Consecuencias ecológicas del monocultivo en relación con las plagas.


Se han identificado cinco etapas en el llamado "síndrome de los plaguicidas", las cuales se mencionan a continuación (Figura 3):



lunes, 10 de febrero de 2014

Introducción al MIP

La agricultura, como toda ciencia ha ido evolucionado desde un estadio muy primitivo y empírico a un estadio basado en el rigor de las ciencias agronómicas que comprende todos los conocimientos básicos de biología, genética, física, química, etc. aplicadas a las plantas cultivadas. A pesar de todos los adelantos que se fueron dando, las plagas agrícolas todavía siguen siendo una de las principales preocupaciones por el daño que causan al cultivo, daños que representan pérdidas de miles de millones de dólares.

Entre los primeros métodos usados por el hombre para hacer frente al problema de las plagas agrícolas se puede destacar la destrucción de los restos de cultivo, la rotación de cultivos y la práctica de cultivos asociados, los cuales demostraron tener muy buenos resultados, pero fue a partir del descubrimiento del DDT (diclorodifeniltricloroetano) en la década del 40 por Paul Mueller que el control químico con el uso de sustancias más conocidas como plaguicidas pasó a ser más utilizado y difundido entre los productores.

Sin embargo, el uso y manejo intensivo e irracional de plaguicidas ha convertido a estos químicos en un problema tanto para la agricultura como para la sociedad. Entre los principales problemas se puede mencionar:

• Daños en la salud de las personas (productores, comercializadores y consumidores).
• Contaminación ambiental (agua, suelo, aire).
• Mayor rebrote de plagas secundarias.
• Eliminación de los insectos benéficos.
• Mayor resistencia de las plagas a los plaguicidas.
• Existencia de residuos tóxicos en alimentos producidos.
• Aumento de los costos de producción.
• Dependencia de plaguicidas.

Una alternativa a esta situación es el Manejo Integrado de Plagas (MIP) que se define como la gerencia del manejo de plagas que integra varios métodos de control y optimiza los retornos económicos, sociales y ecológicos de las intervenciones, aspectos que justifican este nuevo enfoque para el manejo y control de plagas agrícolas. 

Vídeo: Insecticidas sin facturas